Mercado agricola latinoamericano: enfoque en el trigo - IDE
- Liam Anderson
- Jul 30
- 4 min read

En Informes de Expertos, ofrecemos los análisis más confiables y actualizados sobre los sectores clave de América Latina. En esta ocasión, presentamos una visión completa del Mercado Latinoamericano de Trigo, uno de los pilares esenciales de la industria agrícola regional. Con una producción estimada de 24,10 millones de toneladas en 2024, este mercado muestra un crecimiento sostenido y se proyecta que alcanzará las 32,85 millones de toneladas en 2034, con una tasa compuesta anual del 3,5%.
Panorama general del mercado del trigo en América Latina
El trigo es un cereal básico en la dieta latinoamericana y representa una parte significativa del sistema agroalimentario. Desde países productores como Argentina y México hasta importadores como Brasil y Colombia, la cadena de suministro del trigo está profundamente interconectada en toda la región.
Este crecimiento sostenido se ve impulsado por varios factores, entre ellos:
El aumento de la demanda interna de productos derivados del trigo como pan, pasta y galletas.
La mejora en las tecnologías agrícolas, que permite una mayor productividad por hectárea.
Los programas gubernamentales de apoyo a la producción de cereales, en especial en países exportadores clave como Argentina y Uruguay.
Principales países productores de trigo
Argentina
Argentina es el principal productor y exportador de trigo en América Latina. Su producción representa más del 50% del volumen total regional. Gracias a sus vastas tierras fértiles, al uso de semillas mejoradas y a prácticas agrícolas tecnificadas, ha logrado mantener su liderazgo en el Mercado Latinoamericano de Trigo.
México
México también figura como un importante actor en este mercado, tanto por su producción como por su consumo. Sin embargo, debido a una creciente demanda interna, México depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades.
Brasil
Aunque Brasil produce trigo, su consumo interno supera ampliamente la producción local. Esto convierte al país en uno de los principales importadores de la región. Las políticas de apoyo a los agricultores están enfocadas en aumentar la producción nacional y reducir la dependencia del exterior.
Factores que impulsan el crecimiento del mercado
Aumento del consumo de alimentos procesados
El cambio en los hábitos alimenticios de los consumidores latinoamericanos ha incrementado el consumo de alimentos procesados a base de trigo. Esto ha estimulado la producción y comercialización de harina de trigo y otros derivados en los últimos años.
Innovaciones en técnicas agrícolas
La adopción de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de sensores de humedad del suelo y los fertilizantes inteligentes está optimizando el rendimiento de los cultivos. Estas innovaciones permiten a los agricultores aumentar su productividad y reducir los costos operativos.
Expansión del comercio internacional
Gracias a los tratados de libre comercio y a una logística más eficiente, los países latinoamericanos han podido fortalecer sus relaciones comerciales, tanto dentro como fuera de la región. Argentina, por ejemplo, ha logrado ampliar sus exportaciones hacia Asia y África, consolidando su papel en el mercado global.
Retos que enfrenta el mercado
A pesar de las oportunidades, el Mercado Latinoamericano de Trigo también enfrenta desafíos relevantes:
Condiciones climáticas adversas, como sequías o inundaciones que pueden afectar las cosechas.
Volatilidad de los precios internacionales, que influye directamente en las decisiones de siembra.
Problemas logísticos y de infraestructura, especialmente en zonas rurales alejadas de los centros de consumo y exportación.
Tendencias emergentes
Agricultura sostenible: Los consumidores demandan productos con menor impacto ambiental, por lo que las prácticas sostenibles están ganando protagonismo.
Trigo orgánico y sin gluten: Aunque todavía es un nicho, está creciendo la demanda por variedades de trigo más saludables.
Digitalización agrícola: La digitalización de los procesos agrícolas está permitiendo una mayor eficiencia y trazabilidad en la producción de trigo.

VISITA TAMBIÉN: Mercado de Trigo en México
Perspectivas para 2034
Con base en los actuales patrones de consumo, inversión agrícola y comercio internacional, se espera que el Mercado Latinoamericano de Trigo crezca a una tasa anual del 3,5% entre 2025 y 2034. Este crecimiento permitirá alcanzar una producción de 32,85 millones de toneladas al finalizar dicho periodo.
El mercado tiene potencial para convertirse en un pilar estratégico no solo para la seguridad alimentaria regional, sino también como una fuente clave de exportación para economías emergentes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Cuál es el valor actual del mercado de trigo en América Latina?
En 2024, se estima que el mercado alcanzó un valor de 24,10 millones de toneladas.
2. ¿Qué países lideran la producción de trigo en la región?
Argentina lidera la producción, seguido por México y Brasil.
3. ¿Cuál es la proyección de crecimiento del mercado hasta 2034?
Se prevé un crecimiento anual del 3,5%, alcanzando los 32,85 millones de toneladas en 2034.
4. ¿Qué factores impulsan el crecimiento del mercado?
El aumento del consumo de alimentos procesados, mejoras tecnológicas y mayor comercio internacional.
5. ¿Qué desafíos enfrenta este mercado?
Clima adverso, volatilidad de precios y deficiencias en infraestructura.
Para recibir el informe de mercado completo, introduzca la dirección de correo electrónico de su empresa en el enlace que aparece a continuación y uno de nuestros analistas se pondrá en contacto con usted. - solicitar una muestra
Contacto
30 North Gould Street, Sheridan, WY 82801
Correo electrónico: sales@informesdeexpertos.com
Número de teléfono: +1 (818) 319-4060
No dude en ponerse en contacto con nosotros para cualquier pregunta o para obtener más información sobre nuestros informes y servicios de investigación de mercado. Nuestro equipo está a su disposición.
Comments